myelorthina

Logotipo de myelorthina

Descubre cómo tu empresa respira a través del capital circulante

El dinero que fluye cada día en tu negocio cuenta una historia. Nosotros te ayudamos a entenderla y a tomar decisiones que realmente importan.

Explorar el programa
Análisis financiero moderno para empresas

Lo que empezó con una pregunta simple

En 2019, un grupo de asesores financieros se dio cuenta de algo. Las empresas pequeñas y medianas tenían problemas serios con su tesorería, pero las soluciones tradicionales sonaban demasiado técnicas o abstractas.

2019 — Inicio

Lanzamos las primeras sesiones formativas enfocadas en liquidez real. Trabajamos con 12 empresas ese año. Aprendimos más nosotros que ellos.

2022 — Expansión

Más de 200 empresas habían participado en nuestros programas. Empezamos a ver patrones comunes: inventarios mal gestionados, cobros lentos, pagos desorganizados.

2025 — Ahora

Seguimos creciendo, pero siempre con el mismo enfoque. Explicar las finanzas en términos humanos. Sin jerga innecesaria.

Estrategias prácticas de gestión financiera

Por qué el capital circulante importa más de lo que crees

La mayoría de empresas quiebran no porque tengan malos productos. Quiebran porque se quedan sin efectivo en el peor momento posible.

El capital circulante es ese colchón que te permite seguir operando mientras esperas que tus clientes paguen. Es la diferencia entre tener que rechazar un pedido grande o poder aceptarlo con confianza.

Entender cuánto dinero necesitas realmente cada mes
Identificar dónde se atasca tu efectivo sin que te des cuenta
Planificar para crecer sin arriesgar la estabilidad

Cómo trabajamos contigo

No vendemos fórmulas mágicas. Te mostramos cómo analizar tu propia situación y tomar decisiones basadas en datos reales, no en intuiciones.

Análisis inicial

Empezamos revisando tus estados financieros actuales. Buscamos señales de alerta: proveedores pagados demasiado rápido, clientes que tardan meses en pagar, existencias que se acumulan.

Este proceso suele llevar dos sesiones. Al final, tienes un diagnóstico claro de dónde está tu dinero.

Plan de acción

Luego construimos un plan específico para tu empresa. Puede incluir renegociar plazos de pago, ajustar niveles de inventario, o cambiar políticas de crédito.

Todo depende de tu situación particular. No hay dos empresas iguales, así que no hay dos planes iguales.

Ejemplos que hemos visto mil veces

Una distribuidora de material eléctrico en Valencia tenía buenos márgenes pero siempre andaba justa de efectivo. Descubrimos que pagaban a proveedores en 15 días pero cobraban a 90.

Simplemente renegociando esos plazos, pasaron de pedir préstamos cada trimestre a tener liquidez estable.

O una empresa de eventos en Málaga que compraba material tres meses antes de cada temporada. Al analizar los datos, vimos que podían reducir ese inventario a la mitad sin problemas. Eso liberó capital que usaron para otra cosa.

El capital circulante no es teoría abstracta. Son decisiones concretas que tomas cada semana sobre cuándo comprar, cuándo pagar, cuándo cobrar.

Casos reales de optimización financiera
Especialista en gestión de capital circulante

Lo que realmente necesitas saber

Después de trabajar con cientos de empresas, he aprendido que el problema casi nunca es falta de ventas. Es cómo gestionas el tiempo entre que gastas dinero y lo recuperas.

Muchas veces, pequeños cambios en tus procesos tienen impactos enormes. Facturar dos días antes. Revisar tu inventario cada semana en lugar de cada mes. Negociar mejores términos con ese proveedor grande.

Nuestro trabajo es enseñarte a ver esos detalles. Una vez los ves, todo cambia.

— Neus Salvà, Directora de Formación

¿Listo para entender mejor tus finanzas?

Nuestro próximo programa formativo empieza en octubre de 2025. Las plazas son limitadas porque trabajamos en grupos pequeños.